Siguen los éxitos (2005)

Raimond Chaves

Pintura sobre vidrio
6 pinturas de 30 x 40 cm c/u

Siguen los éxitos

En el año 2005 me encontraba de paso por Bogotá en compañía de Gilda Mantilla. El nuestro era un trayecto por tierra que partiendo de Caracas nos iba a llevar hasta Lima, en uno de los viajes en los que le fuimos dando forma a Dibujando América. Aprovechando que mi estancia se iba a alargar más de la cuenta, pues ella tenía que interrumpir el periplo por un tiempo, fui invitado a participar en una exposición colectiva en el Museo de Arte de la Universidad Nacional (*).

A esas alturas, en ese y en otros muchos viajes previos, había llevado a cabo un sin número de trayectos en bus de larga distancia y hacía tiempo, pues, que quería trabajar sobre un motivo en particular: las vistas nocturnas, aprehendidas desde las ventanas de esos vehículos, en Venezuela, pero sobre todo en Colombia. Estas vistas fugaces desde un bus a toda carrera, en las que se alternaban la oscuridad y la luz mortecina de postes y faroles, concentraban una mezcla rara de deseo y melancolía. Paisajes rurales, arrabales de pueblos y ciudades; gentes, animales y objetos apenas entrevistos; locales, negocios y publicidades. Lugares que nunca iba a conocer, desvíos que nunca iba a tomar, personas que nunca más volvería a ver. Ciénaga, El Copey, El veinticinco, No te pases, Pailitas, Aguachica, Once reses, El Porvenir, El Placer… Poblaciones muchas de ellas tristemente famosas por hechos violentos que además las teñían de dolor e ira.

Siguen los éxitos permitió agrupar un primer conjunto de imágenes en los que vistas recordadas de memoria, sintetizadas y abstraídas algunas, medio reconstruidas o inventadas otras, empezaron a mezclarse con imágenes de las noticias y otras fuentes, para construir esta espacie de geografía político-sentimental en movimiento.

Raimond Chaves

 

(*) ¡¡¡… del otro mundo!!!, Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá. Muestra curada por Fernando Escobar.

Exposiciones

· ¡¡¡… del otro mundo!!!. Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2005