Gilda Mantilla & Raimond Chaves
Estados Unidos, 1967 & Colombia, 1963
Gilda Mantilla (Los Ángeles, 1967) y Raimond Chaves (Bogotá, 1963) viven en Lima y trabajan conjuntamente desde el año 2001.
Gilda Mantilla & Raimond Chaves entienden su trabajo como una confrontación dialéctica con los contextos en los que se inscriben, centrándose sobre todo en el marco de lo que entendemos como lo latinoamericano, y por tanto en los procesos que le dan forma y en las dinámicas y conflictos que lo ponen en cuestión.
Así han cuestionado los procesos de representación e identificación que mediante las imágenes permiten construir un territorio determinado: Dibujando América (2005-2009), Un afán incómodo (2010-2012), Segunda naturaleza (2015-2016) y El calor derrite los estilos (2019). Han revisado críticamente el contexto social, político y cultural limeño, a partir de su peculiar circunstancia meteorológica: Observaciones sobre la ciudad de polvo (2009-2010) o cruzando la deconstrucción de su memoria musical con el paisaje urbano: Polvosonoros (2012). Han leído irónicamente los discursos, “voces” e imaginarios de la escena artística limeña: Antes y después del futuro (2013-2015), o se han interrogado sobre las relaciones entre la institucionalidad artística y los ciudadanos: Gabinete de la curiosidad (2006-2015).
En 2015 Gilda Mantilla & Raimond Chaves representaron al Perú en la 56ª Bienal de Venecia, con la muestra individual Misplaced Ruins. Además, han sido miembros de los colectivos: Espacio La Culpable (2005-2008), Circulo Cuadrado de Lima (2010) y Comité 1º de Mayo (2013-2015), todos en Lima.
Bienales
· 56 Biennale di Venezia. Misplaced Ruins, curaduría por Max Hernández-Calvo. Venecia, 2015
· SITElines.2014. Unsettled Landscapes, curaduría por Kiki Mazzucchelli, Pablo León de la Barra, Pip Day, Kathleen Ash-Milby y Rocío Aranda-Alvarado. Santa Fe, 2014
· 9ª Bienal do Mercosul. Se o clima for favorável, curaduría por Sofía Hernández Chong Cuy, Raimundas Malašauskas, Mônica Hoff, Bernardo de Souza, Sarah Demeuse, Daniela Pérez, Júlia Rebouças y Dominic Willsdon. Porto Alegre, 2013
· 2a Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América Latina y el Caribe, curaduría por Adriano Pedrosa, Jens Hoffman, Julieta González y Beatriz Santiago. San Juan, 2009
· 28a Bienal de São Paulo. Em vivo contato, curaduría por Ivo Mesquita, Ana Paula Cohen, Wagner Morales. São Paulo, 2008
· 27a Bienal de São Paulo. Como viver junto, curaduría por Lisette Lagnado, Adriano Pedrosa, Cristina Freire, José Roca, Rosa Martínez y Jochen Volz. São Paulo, 2006
· 1a Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América y el Caribe. Trans/Migraciones: La gráfica como práctica artística contemporánea, curaduría por Mari Carmen Ramírez, Justo Pastor Mellado, Harper Montgomery, José Roca y Margarita Fernández Zavala. San Juan, 2004
· PR’04. Tributo al mensajero, curaduría por Michy Marxuach, Pablo León de la Barra, Julieta González, Pablo Helguera, Raimundas Malašauskas, Helmut Batista et al. San Juan – Rincón, 2004
· V Bienal Barrio Venecia. Bogotá, 2003
Exposiciones individuales
· El calor derrite los estilos. 80m2 Livia Benavides. Lima, 2019
· Lux. 80m2 Livia Benavides. Lima, 2019
· El calor derrite los estilos. CentroCentro. Madrid, 2019 ⇢
· Segunda naturaleza. Gráficas y abstracciones de lugar. Flora ars + natura. Bogotá, 2016
· Gabinete de la curiosidad. MALI, Lima 2015
· Misplaced Ruins. 56 Biennale di Venezia, Pabellón del Perú. Venecia, 2015
· Observaciones sobre la ciudad de polvo. Museo La Tertulia. Cali, 2013
· No hay futuro por delante, solo hay tiempo. 4ª Bienal Internacional de Grabado ICPNA, Alianza Francesa. Lima, 2013
· Un afán incómodo. ProjecteSD, Miami Art Basel. Miami, 2012
· Un afán incómodo. Revolver. Lima, 2012
· Polvosonoros. Centro Abierto + MALI + Fundación Telefónica. Lima, 2012
· Observaciones sobre la ciudad de polvo. ProjecteSD. Barcelona, 2010
· Observaciones sobre la ciudad de polvo. Revolver. Lima, 2010
· aciremA. Mirta Demare. Madrid, 2008
· Mal de América. ProjecteSD. Barcelona, 2007
· Descomposición del paisaje. Centro Cultural de España. Lima, 2007
· Dibujando América. Notas y apuntes de un viaje de 100 días entre Caracas y Lima. Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español. Valladolid, 2006 / Casa de América. Madrid, 2005
Exposiciones colectivas
· Time for Change: Art and Social Unrest in the Jorge M. Pérez Collection. Espacio 23. Miami, 2019
· Accrochage #5: Set Petites Històries. ProjecteSD. Barcelona, 2019
· Amazonias. Matadero Centro de Creación Contemporánea. Madrid, 2019
· Latinoamérica en las colecciones de CA2M y Fundación ARCO. Alcalá 31. Madrid, 2019.
· Paisajes naturales. 80m2 Livia Benavides. Lima, 2018
· Peregrinaciones, derivas, desvíos y errabundeos. Permanente. Bogotá, 2018
· Tinta fresca. Fons d’edicions especials del Centre de Documentació de La Panera. Centre d’Art La Panera. Lleida, 2018
· Una cierta investigación sobre las imágenes: Building Ghost Transmission. Fotonoviembre – Festival Internacional de Fotografía, Tenerife Espacio de las Artes. Tenerife, 2017
· Juntos aparte. Bienalsur 2017, Museo Norte de Santander y ciudad de Cúcuta. Cúcuta, 2017
· Accrochage #3: Footnote nº 10. ProjecteSD. Barcelona, 2017
· Próxima parada. Artistas peruanos en la Colección Hochschild. Sala Alcalá 31. Madrid, 2017
· Accrochage #2: Escritura nocturna. ProjecteSD. Barcelona, 2016
· Under the Same Sun: Art from Latin America Today. South London Gallery. Londres, 2016
· Caleidoscopio y rompecabezas. Latinoamérica en la colección MUSAC. Centro Atlántico de Arte Moderno – CAAM. Las Palmas de Gran Canaria, 2016
· Fixing Shadows: Contemporary Peruvian Photography, 1968-2015. Blanton Museum of Art. Austin, 2016
· Hacer la audición: Encuentros entre arte y sonido en Perú. MAC. Lima, 2016
· A Sense of Place, Selections from the Jorge M. Perez Collection. Mana Contemporary. Miami, 2015
· Bajo un mismo sol (con Gilda Mantilla). Museo Jumex. Ciudad de México, 2015
· Viewing Room (con Gilda Mantilla). Vera List Center for Art and Politics, The New School. Nueva York, 2015
· Colección Vistacorta: Obras selectas 1986-2015. Centro Cultural Ricardo Palma. Lima, 2015
· Cross-cropped Tales. ProjecteSD. Barcelona, 2015
· Mind Maps. Galería Paula Alonso. Madrid, 2015
· RéserVoir. La Capella. Barcelona, 2015
· Meier’s-Ramírez. LimaPhoto. Lima, 2015
· Impulse, Reason, Sense, Conflict. Abstract Art from the Ella Fontanals-Cisneros Collection. CIFO Art Space. Miami, 2014
· Acciones territoriales. ExTeresa Arte Actual. Ciudad de México, 2014
· De su largo llanto se formó el Amazonas. Centro Cultural Ricardo Palma. Lima, 2014
· Nonument. Museu d’Art Contemporani de Barcelona – MACBA. Barcelona, 2014
· Territorios de la imagen, ayer y hoy. Selección de obras de la colección Jan Mulder. Casa Rimac. Lima, 2014
· La vuelta al mundo…. Universidad Torcuato Di Tella. Buenos Aires, 2014
· Colonia apócrifa. MUSAC. León, 2014
· Under the Same Sun: Art from Latin America Today. Guggenheim Museum. Nueva York, 2014
· Nuestra identidad desde el mar. Arte contemporáneo SURA. Lima, 2014
· LARA – Latin American Roaming Art. Museo de Arte Contemporáneo – MAC. Lima, 2014
· The Marvelous Real, Contemporary Spanish and Latin American Art from the MUSAC Collection. MOT. Tokio, 2014
· La extensión del soporte. Fundación Telefónica. Lima, 2013
· Lo real maravilloso. Colección MUSAC en el MOT. MUSAC. León, 2013
· Un dilema. L’art contemporani i la inversió en la incertesa. ArtsSantaMònica. Barcelona, 2013
· Pasa Causa. Casa Pausa. Lima, 2013
· Visão do paraíso: pensamento selvagem. ArtRio. Rio de Janeiro, 2013
· Saber Desconocer. 43 Salón (Inter) Nacional de Artistas. Medellín, 2013
· Pulso alterado. MUAC. Ciudad de México, 2013
· Gabinete colectivo. Flora ars + natura. Bogotá, 2013
· A Trip from Here to There. MoMA. Nueva York, 2013
· Colección: Adquisicións e incorporacións recentes. Centro Galego de Arte Contemporánea. Santiago, 2013
· eX²periencia. Sala Luis Miró Quesada Garland. Lima, 2013
· The Private Eye. ProjecteSD y colección Juan Varez. Madrid, 2013
· Arte al paso – Colección contemporánea del Museo de Arte de Lima. Museo de Arte del Banco de la República. Bogotá, 2013
· Contra escambos – Experiências imaginativas nos trópicos. Palacio Artes. Bello Horizonte, 2013 / Espaço Fonte. Recife, 2013
· Los pasajes del Camino Real. Proyecto AMIL. Lima, 2012
· Subjective Projections. Bielefelder Kunstverein. Bielefeld, 2012
· Cartografías contemporáneas – Dibujando el pensamiento. Caixaforum. Barcelona, 2012 / Caixaforum. Madrid, 2012
· Centro abierto. MALI + Fundación Telefónica. Lima, 2012
· Días negros. Revolver. Lima, 2012
· La idea de América Latina. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sevilla, 2012
· Lugares en pérdida. Centro Huarte de Arte Contemporáneo. Pamplona, 2012
· Revolver. Nueveochenta. Bogotá, 2012
· ¿Y qué si la democracia ocurre?. 80m2. Lima, 2012
· Edificio metálico. TEOR/éTica. San José, 2012
· Microclima Zurich Tropical, parte de Human Valley. Kunsthalle Zürich, Museum Bärengasse. Zurich, 2012
· Esquemas para una oda tropical. Silvia Cintra Galeria. Rio de Janeiro, 2012
· Anywhere Better Than this Place. Museum of Latin American Art. Long Beach, 2012
· La escuela peripatética: Dibujo itinerante de América Latina. Museo de Arte del Banco de la República. Bogotá, 2012
· The Peripatetic School. Middlesbrough Institute of Modern Art – MIMA. Middlesbrough, 2011
· Arte al paso. Coleçâo contemporânea do Museo de Arte de Lima – MALI. Pinacoteca de São Paulo, 2011
· Cut & Mix – Cultural Appropriation and Artistic Statement. IFA. Sttutgart, 2011 / IFA. Berlín, 2011
· Actos de edición. Fundación Marcelino Botín. Santander, 2011
· The Peripatetic School. The Drawing Room. Londres, 2011
· Difracción. Arróniz Arte Contemporáneo. Ciudad de México, 2011
· Diálogos en la colección de arte contemporáneo del MALI. MALI. Lima, 2010
· El fin del principio. Patricia Ready. Santiago, 2010
· Modelos para armar – Pensar Latinoamérica desde la colección MUSAC. MUSAC. León, 2010
· 89km. Colección CGAC. Museo de Arte Contemporáneo de Vigo – MARCO. Vigo, 2010
· Itinerarios 2008/09. Fundación Botín. Santander, 2010
· Edicions al límit. La Panera. Lleida, 2009
· Cinema Capacete. Loop. 28ª Bienal de São Paulo, Casa Warchavchik. São Paulo, 2008
· Articulações. Museo Serralves. Faro, 2008
· Sombras de la historia. Centro Galego de Arte Contemporánea. Santiago, 2008
· Al natural. El nuevo dibujo / El dibujo de nuevo. Sala Raúl Porras Barrenechea. Lima, 2008
· Tener lugar [experiencia, acontecimiento, posibilidad]. Fundación Telefónica + MALI. Lima, 2008
· Nuevas adquisiciones. MALI. Lima, 2007
· Tránsito de imágenes (puntos de fuga hacia el arte último). MALI. Lima, 2006
· Tipos móviles. Sala Mendoza. Caracas, 2005
· Going Public ’05. Larissa Contemporary Art Centre. Larissa, 2005
· Radio-Barrio-Combi. Sala Luis Miró Quesada Garland. Lima, 2005
· Centro de Bellas Artes de Santurce, Instituto de Cultura Puertorriqueña. San Juan, 2003
· Going Public. Politics, Subjects and Places. Museo d’Arte Sociale e Territoriale – MAST. Módena, 2003
· Bruggen Slaan Tusen Talen. The Language Academy, University of Amsterdam. Ámsterdam, 2001
· Museum of Modern Art – MoMA. Nueva York, NY, Estados Unidos
· Solomon R. Guggenheim Museum. Nueva York, NY, Estados Unidos
· Colección Patricia Phelps de Cisneros – CPPC. Nueva York, NY, Estados Unidos
· Cisneros Fontanals Art Foundation – CIFO. Miami, FL, Estados Unidos
· Pérez Art Museum Miami – PAMM. Miami, FL, Estados Unidos
· Jorge M. Perez Collection. Miami, FL, Estados Unidos
· KADIST. San Francisco, CA, Estados Unidos
· 101 Collection. San Francisco, CA, Estados Unidos
· The Diane & Bruce Halle Collection. Scottsdale, AZ, Estados Unidos
· Museo Nacional – Centro de Arte Reina Sofía – MNCARS. Madrid, España
· Colección IFEMA. Madrid, España
· Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León – MUSAC. León, España
· Fundación Botín. Santander, España
· Centro Galego de Arte Contemporáneo – CGAC. Santiago, España
· FRAC Corse. Corte, Francia
· Berezdivín Collection. San Juan, Puerto Rico
· Museo de Arte de Lima – MALI. Lima, Perú
Material 2020
Alberto Lezaca - Gilda Mantilla & Raimond Chaves - Gilda Mantilla - Oscar Muñoz - Gabriela Pinilla
Sección Principal
Sin título (Observaciones sobre la ciudad de polvo) (2019)
Gilda Mantilla & Raimond Chaves
Gráfito sobre cartón reciclado
2 dibujos de 28 x 39 cm c/u
Sin título (Observaciones sobre la ciudad de polvo) (2019)
Gilda Mantilla & Raimond Chaves
Gráfito sobre cartón reciclado
2 dibujos de 28 x 39 cm c/u
Carbon Copy Jungle VII (2012)
Gilda Mantilla & Raimond Chaves
Copiado al papel carbón sobre papel negro de algodón
3 dibujos de 50 x 65 cm c/u
Carbon Copy Jungle VI (2012)
Gilda Mantilla & Raimond Chaves
Copiado al papel carbón sobre papel de algodón
4 dibujos de 65 x 50 cm c/u