Gabriela Pinilla
Colombia, 1983
Gabriela Pinilla nace en 1983 en Bogotá, Colombia. Vive y trabaja en Bogotá.
Durante la última década la práctica de Gabriela Pinilla se ha concentrado en volver a narrar la historia de Colombia y América Latina, desde la perspectiva de aquellos que han sido olvidados por los relatos oficiales. Su obra retoma hechos históricos específicos en un intento por localizar en ellos su resonancia en el presente.
Exposiciones individuales
· Giovanna, fotógrafa de revoluciones. Museo de Antioquia. Medellín, 2020
· La sotana y la espada. lugar a dudas. Cali, 2019
· La sotana y la espada. NADA. Bogotá, 2019
· Roja, muy roja. Casa La Silueta. Bogotá, 2017
· Héroes y tumbas. Espacio Odeón. Bogotá, 2016
· El ramo de olivo que no germinó. Valenzuela Klenner. Bogotá, 2015
· La venganza de la historia 3: Barrio Policarpa. Valenzuela Klenner. Bogotá, 2012
· Los búhos no son lo que parecen. Galería Santa Fe. Bogotá, 2010
· Historia sencilla. Galería 12:00. Bogotá, 2010
· Cartillas para aprender historia. lugar a dudas. Cali, 2009
· La venganza de la historia. El Bodegón. Bogotá, 2008
· María Cano, flor del trabajo. Cinemateca Distrital. Bogotá, 2006
Exposiciones colectivas
· Regrabado (Mixtape). Transiciones del arte contemporáneo en la Colección MAMM. MAMM. Medellín, 2020
· Contrainformación. 45 Salón Nacional de Artistas. Bogotá, 2019
· El arte de la desobediencia. MAMBO. Bogotá, 2018
· Todo lo que tengo lo llevo conmigo. 44 Salón Nacional de Artistas. Pereira, 2016
· Fallas de origen. Museo de Arte de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, 2016
· Urbe incógnita. Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia. Medellín, 2016
· Biombos bolivarianos. Casa Museo Quinta de Bolívar. Bogotá, 2016
· Frente à Euforia. Oficina Cultural Oswald de Andrade. São Paulo, 2015
· El diablo probablemente. Museo La Tertulia. Cali, 2015
· El cambio de todo lo que permanece. Pabellón Artecámara, ARTBO. Bogotá, 2014
· El diablo probablemente. Fundación MISOL, El Faro del Tiempo. Bogotá, 2014
· Después de lo anterior. Galería Santa Fe. Bogotá, 2014
· El Dorado. TEOR/ética. San José, 2013
· El Dorado. Gentil Carioca. Río de Janeiro, 2013
· El Dorado. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá, 2013
· La Otra. Cartagena, 2012
· Frenología de señales electromagnéticas. La Miscelánea. Ciudad de México, 2011
· Preámbulo. 42 Salón Nacional de Artistas. Cartagena, 2010
· Piratería sentimental. La Residencia. Bogotá, 2009
· Preámbulo. 13 Salones Regionales de Artistas. Tunja, 2009
· Pabellón Artecámara, ARTBO. Bogotá, 2008
· Festival de Performance de Cali (con El Bodegón). Helena Producciones. Cali, 2008
· Muñecas de vestir. Ciertas cosas, cosas ciertas, repertorio de manías. Arte Consultores. Bogotá, 2008
· Revistoso. Teatro La Candelaria. Bogotá, 2006
Ha publicado numerosos libros, siendo el más reciente La sotana y la espada. Una historia de Camilo Torres (Salvaje, Bogotá: 2019).
Todos ponemos y todos ganamos
Adrián Gaitán - Alberto Baraya - Álvaro Barrios - Ana María Millán - Ana María Rueda - Angélica María Zorrilla - Barbarita Cardoso - Beltrán Obregón - Bernardo Ortíz - Camilo Restrepo - Carlos Andrade - Colectivo Maski - Edwin Monsalve - Elías Heim - Fernando Uhía - Fredy Alzate - Gabriel Pinilla - Giovanni Vargas Luna - Gustavo Niño - Gustavo Toro - Juan David Laserna - Juan Mejía - Lucas Ospina - Luis Roldán - Luz Lizarazo - María Isabel Rueda - Natalia Castañeda - Nicolás Consuegra - Nohemí Pérez - Oscar Muñoz - Rafael Díaz - Raimond Chaves - Sebastián Fierro - Víctor Laignelet - Wilson Díaz
Cali, nov. 14, 2020 - ene. 9, 2021
Apocalipsis WOW. Por una muerte de fantasía
Paulo Licona - Gabriel Mejía Abad - Ana María Millán - Gabriela Pinilla - Camilo Restrepo
Cali, sep. 25 - oct. 30, 2020