Fredy Alzate

Colombia, 1975

Biografía

Fredy Alzate nace en 1975 en Rionegro, Colombia. Vive y trabaja en Medellín.

Fredy Alzate está interesado en configurar narrativas distópicas a partir de contextos geográficos o políticos específicos. Reflexiona sobre la naturaleza amenazada y el urbanismo desenfrenado a través de estrategias que revisan la arquitectura espontánea en ciudades Latinoamericanas, así como la recursividad propia de situaciones contingentes y la emergencia del habitar. En sus propuestas moviliza signos que retoma del paisaje transformado por la acción humana, para problematizar los sistemas de representación e inquietar imaginarios sobre nociones de abigarramiento y vacío, estabilidad y vértigo, estructura y delirio, densidad y oquedad, formalidad e informalidad, organicidad y constructivismo, estabilidad y nomadismo, centro y márgenes.

Exposiciones

Bienales

· OpenArt 2017. Örebro, 2017

 

Arte público permanente

· Esfera pública. Medellín, 2015

 

Exposiciones individuales

· La montagne qui marche (La montaña que camina). Universidad de Antioquia – Alianza Francesa de Medellin. Medellín, 2017
· Arando en el vacío. (bis) | oficina de proyectos. Cali, 2016
· Horror vacui. Galería de la Oficina. Medellín, 2015
· Quinta fachada. VII Premio Luis Caballero. Bogotá, 2013
· Aluvión. Sala U, Universidad Nacional de Colombia. Medellín, 2013
· Aluvión. Parque Biblioteca de Belén. Medellín, 2012
· Epífora, Juegos de agua. Museo del Agua, Fundación EPM – MAMM. Medellín, 2012
· Lugares en fuga. Galería de la Oficina. Medellín, 2011
· Ítems. Centro Colombo Americano, sede San Fernando. Medellín, 2010
· Cielorraso. Sala Eladio Vélez, Palacio de Bellas Artes. Medellín, 2009
· Adosado. Casa Tres Patios. Medellín, 2008.
· Leve. Museo Universitario, Universidad de Antioquia. Medellín, 2008
· Tempo. Galería Abierta. Medellín, 2008
· Leve. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá, 2007
· Traza. Quinta Galería. Bogotá, 2007
· Epífora. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Manizales, 2004
· Acua. Museo de Arte de Caldas. Manizales, 2004
· Temperie. Museo de Arte de Pereira. Pereira, 2004
· Acua. Museo de Arte de Caldas. Manizales, 2002
· Temperie. Museo de Arte de Pereira. Pereira, 2002
· Algo en común. Museo de Arte Moderno de Medellín. Medellín, 2000
· Agua. Galería de la Oficina. Medellín, 2000
· Agua – Vestigios. Museo Universitario, Universidad de Antioquia. Medellín, 2000

 

Exposiciones colectivas

· No Black, No White, (No And). CIFO Art Space. Miami, 2017
· Territorios inciertos. Sala de Arte, Centro de Formación de la Cooperación Española. Cartagena, 2017
· Contra-Natura. Grey Cube Projects. Bogotá, 2017
· Contrarrelatos en la colección MAMM. MAMM. Medellín, 2017
· Territorios inciertos. Suramericana. Medellín, 2016
· Zonas grises: Matices de la urbe en la era de lo global. Centro León. Santiago de los Caballeros, 2016
· Zonas grises: Matices de la urbe en la era de lo global. Museo de Antioquia. Medellín, 2016
· AÚN. 44 Salón Nacional de Artistas. Pereira, 2016
· Deconstrucción. Permanente. Bogotá, 2016
· Salones Arturo y Rebeca Rabinovich. Puerta a la contemporaneidad. MAMM. Medellín, 2015
· La Vorágine. Galería OMR. Ciudad de México, 2015 +
· Remanentes. Museo de Arte Moderno de Medellín. Medellín, 2015
· Resonancias: Derivas del agua. Museo de Antioquia. Medellín, 2015
· TIMEBAG. Hospital San Juan de Dios. Bogotá, 2015
· Fuelle. Centro para la innovación ARGOS, Universidad EAFIT. Medellín, 2015
· Colombia N.O.W. X Contemporary. Miami, 2015
· Artists Engaged? Maybe. Fundação Calouste Gulbenkian. Lisboa, 2014
· Pangaea: New Art from Africa and Latin America. Saatchi Gallery. Londres, 2014
· Contraexpediciones: Más allá de los mapas. Museo de Antioquia, Medellín, 2014
· Coordenadas: Historias de la instalación en Antioquia. MAMM. Medellín, 2013
· Rephrasing Memory. Amsterdams Centrum Voor Fotografie. Ámsterdam, 2013
· Saber-desconocer. 43 Salón (Inter) Nacional de Artistas. Medellín, 2013
· Domino – Domino bis. Église des cordeliers. Gourdon, 2013
· La montagne qui marche. Parcours d’art contemporain en Vallée du Lot. Maison des Arts Georges Pompidou Centre d’Art Contemporain. Cajarc, 2013
· Des-Usos. Delinfinitoarte. Bogotá, 2013
· En el horizonte de Cano. Universidad EAFIT. Medellín, 2013
· Ex-Culturas. Periférico Caracas. Caracas, 2013
· Contenedores. Galería Banasta. Ríonegro, 2012
· 2° Premio Bienal de Artes Plásticas y Visuales de Bogotá. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá, 2012
· Pabellón Artecámara. ARTBO. Bogotá, 2012
· Laboratorio 34/ Medellín: Sostenibilidad y memoria. Centro Colombo Americano. Medellín, 2012
· Exponer la mesa de trabajo. Alianza Colombo Francesa. Medellín, 2011
· De urbe, sobre ciudad. Sala de Arte Suramericana. Medellín, 2011
· Modelo 70. Centro Cultural Facultad de Artes, Universidad de Antioquia. Medellín, 2011
· Pabellón Artecámara. ARTBO. Bogotá, 2010
· 1er Premio Bienal de Artes Plásticas y Visuales de Bogotá. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá, 2010
· Puntos de fuga. Arquitecturas posibles. Sala de la Ciudad, Biblioteca EPM – Museo de Arte Moderno de Medellín – Fundación Fondo Internacional de las Artes, FIART. Medellín, 2010
· Recorridos, silencios y disecciones en el paisaje. Alianza Colombo Francesa & Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. Bucaramanga, 2010
· Dorado. Fondo Internacional de Las Artes, FIART. Madrid, 2010
· Exposición Bicentenario: In-situ. Centro Colombo Americano. Medellín, 2010
· El sobre nómada. Memoria decapitada. Claustro de San Agustín, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2009
· Corte 50. Asamblea BID – MAMM, 2009
· Arte-Arqueología. Cerámica Alzate. Museo Universitario, Universidad de Antioquia. Medellín, 2008
· 10 años. Alianza Colombo Francesa. Medellín, 2008
· Once. Maestría en Artes Plásticas y Visuales. Universidad Nacional. Bogotá, 2006
· Más arte menos minas. Fundación La Balsa. Bogotá, 2006
· 2° Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá, 2005
· Cuatro Artistas. Sala de Arte de Suramericana. Medellín, 2003
· X Salón Regional de Artistas. MAMM – Universidad EAFIT. Ministerio de Cultura. Medellín, 2003
· Imagen Regional IV: Aproximaciones a la pintura. Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco de la República. Bogotá, 2003
· Medellín, ciudad de extremos. Centre Cívic Convent de Sant Agustí. Barcelona, 2003
· XIII Salón de Artistas. Museo Universitario, Universidad de Antioquia. Medellín, 2003
· 25 años Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. MAMM. Medellín, 2003
· Poética del espacio (pequeño). Galería Sala de Espera. Bogotá, 2002
· Water-Agua. Museo Universitario, Universidad de Antioquia y Centro Colombo Americano. Medellín, 2002
· Primer Salón Nacional de Arte Joven. Universidad de Caldas. Manizales, 2001
· Salones de Artistas Jóvenes de América Latina y España. Convenio Andrés Bello. Caracas, 2001
· Horizontes: otros paisajes 1950-2001. Suramericana – MAMM. Medellín, 2001
· Nexo. Encuentro de artistas jóvenes de América Latina y España. Convenio Andrés Bello. Bogotá, 2001
· International Art Export. Nueva York, 2001
· Nine Latin- American Artists. Art Miami 2001. Miami, FL, Estados Unidos.
· IX Salón Regional de Artistas, zona Antioquia. MAMM – Universidad EAFIT. Medellín, 2000
· Humanitas. Centro Colombo Americano. Medellín, 2000
· Pintura x 4. Alianza Colombo Francesa. Medellín, 2000
· La cenicienta vive en un hueco. Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín, 2000
· XIX Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. MAMM. Medellín, 1999
· Los trucos del espíritu. Universidad de Caldas. Manizales, 1999
· De poro a poro, con permiso para tocar. Museo Universitario, Universidad de Antioquia. Medellín, 1999
· IX Salón de Artistas. Museo Universitario, Universidad de Antioquia. Medellín, 1998
· VIII Salón de Artistas. Museo Universitario, Universidad de Antioquia. Medellín, 1997

Colecciones

· Cisneros Fontanals Art Foundation – CIFO. Miami, FL, Estados Unidos
· Saatchi Gallery. Londres, Reino Unido
· Banco de la República. Bogotá, Colombia
· Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá, Colombia
· MAMM. Medellín, Colombia
· Museo de Antioquia. Medellín, Colombia
· Colección Suramericana. Medellín, Colombia
· Museo Universitario de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
· Museo de Arte de Pereira. Pereira, Colombia
· Museo de Arte de Caldas. Manizales, Colombia

Todos ponemos y todos ganamos

Adrián Gaitán - Alberto Baraya - Álvaro Barrios - Ana María Millán - Ana María Rueda - Angélica María Zorrilla - Barbarita Cardoso - Beltrán Obregón - Bernardo Ortíz - Camilo Restrepo - Carlos Andrade - Colectivo Maski - Edwin Monsalve - Elías Heim - Fernando Uhía - Fredy Alzate - Gabriel Pinilla - Giovanni Vargas Luna - Gustavo Niño - Gustavo Toro - Juan David Laserna - Juan Mejía - Lucas Ospina - Luis Roldán - Luz Lizarazo - María Isabel Rueda - Natalia Castañeda - Nicolás Consuegra - Nohemí Pérez - Oscar Muñoz - Rafael Díaz - Raimond Chaves - Sebastián Fierro - Víctor Laignelet - Wilson Díaz
Cali, nov. 14, 2020 - ene. 9, 2021

Génesis VI (2017)

Fredy Alzate

Resina de poliéster, fibra de vidrio, acero inoxidable, pigmentos
10 x 27 x 20 cm (2 partes)

Génesis V (2017)

Fredy Alzate

Resina de poliéster, fibra de vidrio, acero inoxidable, pigmentos
8,5 x 29,5 x 22 cm (2 partes)

Génesis IV (2017)

Fredy Alzate

Resina de poliéster, fibra de vidrio, acero inoxidable, pigmentos
10 x 49,5 x 19 cm (3 partes)

Génesis III (2017)

Fredy Alzate

Resina de poliéster, fibra de vidrio, acero inoxidable, pigmentos
8 x 37 x 28 cm (2 partes)

Génesis II (2017)

Fredy Alzate

Resina de poliéster, fibra de vidrio, acero inoxidable, pigmentos
15 x 37 x 32 cm (2 partes)

Génesis I (2017)

Fredy Alzate

Resina de poliéster, fibra de vidrio, acero inoxidable, pigmentos
13 x 40 x 32 cm (2 partes)

Vacuus (2016)

Fredy Alzate

Resina, fibra de vidrio, pigmentos minerales
115 x 190 x 115 cm

Vacuus (2016)

Fredy Alzate

Resina, fibra de vidrio, pigmentos minerales
140 x 240 x 140 cm

Vacuus (2016)

Fredy Alzate

Resina, fibra de vidrio, pigmentos minerales
145 x 180 x 135 cm