Back Catalogue
Alberto Lezaca
Cali, jun. - jul. 2018
Presentación de M Fernández, director asociado
La situación es muy simple, es necesario que todos los elementos de la misma clase se encuentren reunidos en un mismo espacio. Sin embargo se originan problemas de almacenamiento, categorías, tipologías y jerarquías. Después de la conversación que sostuve con el consultor autónomo de la unidad de planeamiento Patrick P, hoy en esta sala, me dirijo a ustedes con la intención de aclarar los problemas que hemos tenido con el modelo de ampliación lineal.
Patrick P asegura que el sistema se fundamenta en la manera en que Aizenberg entendía el Automatismo, sin embargo creo fundamental aclarar que el sistema no crea ningún tipo de partículas que propician la invisibilidad de los operarios. Por el contrario creo que el aumento de índices y prólogos en los manuales de operación y la exitosa eliminación de todos los contenidos, nos ha permitido alinear diferentes fuentes de producción de material paralelo, prolongando las horas útiles de todos los objetos y textos que acá producimos.
El principal problema que he podido detectar es el lugar en donde se ha instalado el sistema, es por esto que a través del departamento de proyección he logrado encontrar un espacio que hasta el momento se encontraba inactivo o al menos el espacio se creía inexistente. Siempre me ha parecido que los espacios pueden ser otro espacio. La primera impresión que tuve al entrar en el lugar ofrecido como espacio multiusos, fue la de estar en un lugar que se sentía otro, o según como el mismo espacio asegura se cree otro. Al ser un espacio inconsistente e inseguro nos permite actuar de manera rápida y efectiva. Por este motivo he invitado al desarrollador de sistemas ampliados P. Katchdjian.
Le doy la palabra al desarrollador Katchdjian:
A partir de las indicaciones que usted me asegura se debe adecuar el lugar, le informo que es casi imposible entender la manera en que el espacio pueda configurarse de diferentes formas. Es cierto que el lugar puede ser entendido como deposito, tienda, almacén o muelle. Pero de lo que se trata —creo yo— es de permitir el recorrido constante. No estoy de acuerdo con la idea de crear 14 corredores antes de llegar a la sala lateral, esto sería tan absurdo como escribir un manual de operación que cuenta con numerosos capítulos y un único índice. Lo encuentro innecesario y le puedo asegurar que para las condiciones que ofrece el lugar sería más apropiado y adecuado la construcción de corredores cruzados entre si para evitar que cualquiera llegara a la sala lateral.
Esta discusión tuvo su origen en la presentación de los muebles que usted me asegura son modulares y que dependiendo en la manera que se construyan posibilitarían el paso de los operarios de un lugar a otro.
Alberto Lezaca
Créditos
Exposición
Back Catalogue
Fechas
Junio 21 – Julio 27, 2018
Lugar
(bis) | oficina de proyectos
Calle 23 Norte 6AN-17, oficina 412
Cali, Colombia
Artista
Alberto Lezaca
Escritor
Alberto Lezaca
Agradecimientos
Camila Corredor